jueves, marzo 27

Corrupción

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2018/03/2017-09-26_Ayotzinapa-Manifestation-43-disappeared-03.jpg/image1170x530cropped.jpg
Corrupción

Ayotzinapa: Esperanza y lucha de las familias por los desaparecidos

Han transcurrido más de nueve años desde la fatídica noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron secuestrados en Iguala, Guerrero, México. A pesar del tiempo que ha pasado, los parientes de los estudiantes continúan con su incansable lucha por obtener respuestas y justicia. Esta desaparición colectiva se ha convertido en un emblema del grave problema de impunidad y corrupción en México, un país donde más de 110,000 individuos han desaparecido en el contexto de la violencia narcotraficante.Luz María Telumbre es una de las madres que mantiene viva la esperanza. Su hijo, Christian, fue uno de los estudiantes desaparecidos y, aunque en 2020 se identificó un fragmento óseo como suyo, Luz María asegura que no cesará su búsqueda hasta desc...
https://www.hrw.org/sites/default/files/styles/opengraph/public/media_2022/12/202301Americas_Haiti_WR.jpg?h=9eb0d413&itok=pv4MhDfU
Corrupción

Críticas a las estrategias de intervención en Haití

Haití, un país afectado durante años por la pobreza, la violencia y la inestabilidad política, continúa enfrentando una grave crisis que no parece terminar. Aunque se afirma comúnmente que las organizaciones internacionales están presentes para ayudar en la reconstrucción y estabilización de la nación, numerosas voces, tanto internas como externas, sostienen que dichas instituciones han jugado un papel en la perpetuación, e incluso en la exacerbación, de los problemas que buscan solucionar.Desde el catastrófico terremoto de 2010, que causó más de 200,000 muertes y dejó a millones sin hogar, Haití ha recibido miles de millones en ayuda internacional. No obstante, los resultados concretos no corresponden con la cantidad de asistencia recibida. La falta de claridad, la gestión ineficiente y l...
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/puPhfHfOrAVtdxl2ddj_VA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04MDA-/https://media.zenfs.com/es/efe.es/9764d18a65486b9c375601b7f2071415
Corrupción

La millonaria vietnamita sentenciada a muerte por un fraude bancario histórico

Un caso sin precedentes en Vietnam ha conmocionado al país y al mundo financiero: una empresaria multimillonaria ha sido condenada a la pena de muerte tras ser encontrada culpable de uno de los fraudes bancarios más grandes jamás registrados en la nación asiática. El caso, que involucra cifras astronómicas, corrupción y abuso de poder, ha destapado la fragilidad del sistema bancario vietnamita y pone de relieve las drásticas medidas del gobierno contra la corrupción.Nguyen Thi Kim Ngan, conocida como una de las empresarias más influyentes de Vietnam, fue hallada culpable de orquestar un esquema de fraude masivo que desfalcó a varios bancos y afectó a decenas de miles de inversores. Según las autoridades, Ngan utilizó su posición privilegiada y su red de contactos para falsificar documentos...
https://files.mormonsud.net/wp-content/uploads/2022/08/Taro.jpg
Corrupción

Una vidente y un alcalde: la historia de un escándalo financiero en Francia

Un hecho inusual ha causado conmoción en Francia, donde un alcalde enfrenta acusaciones de desvío de dinero público después de haber sido “influenciado y corrompido” por una vidente. Este relato, que parece ser sacado de una novela, ha provocado la ira de los ciudadanos al descubrir que cantidades considerables del erario fueron destinadas a consultas de adivinación y otros servicios místicos.El centro de este escándalo es Jean-Pierre Colombey, el alcalde de una pequeña comunidad en Francia, quien supuestamente utilizó fondos de la administración local para costear los servicios de una vidente. De acuerdo con las investigaciones iniciales, Colombey habría consultado a esta mujer en varias ocasiones, creyendo que sus “habilidades sobrenaturales” le proporcionarían orientación para tomar dec...
https://imagenes.eltiempo.com/files/image_1200_535/uploads/2023/12/05/656f44e6f1016.jpeg
Corrupción

De fiscal general a investigada: la historia de Patricia Benavides y su influencia en el Ministerio Público

El controvertido mandato de Patricia Benavides al mando del Ministerio Público de Perú llegó a su término luego de una serie de imputaciones que desembocaron en su destitución en mayo de 2024. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió de manera unánime apartar a Benavides de su puesto como fiscal de la nación, acusándola de "actuar con intención" e intervenir en una investigación penal contra su hermana, la jueza superior Enma Benavides. Este escándalo no solo cuestiona su gestión, sino que también pone de manifiesto los graves problemas de corrupción que han afectado al sistema de justicia peruano.La polémica en torno al casoLa controversia detrás del casoEl conflicto se inició cuando la fiscal Bersabeth Revilla, encargada de dirigir la investigación contra Enma Benavides, fue destituid...
https://diariotresmil.com/wp-content/uploads/2024/06/La-codicia-es-buena-Ivan-Boesky-y-el-escandalo-financiero-de-Wall-Street-1024x576.jpg
Corrupción

Ivan Boesky: El corredor de bolsa que simbolizó la codicia de Wall Street en los años 80 y terminó tras las rejas

Iván Boesky, un nombre que llegó a simbolizar la ambición desmesurada y las prácticas dudosas en Wall Street, dejó una marca perdurable en la historia financiera de los años 80. Boesky, quien falleció el 20 de mayo de 2024 a los 87 años, encarnó la cultura de avaricia que prevalecía en el mundo financiero de esa época. Su rápido ascenso como corredor de bolsa y su posterior ruina debido al uso de información confidencial definieron una época caracterizada por excesos y escándalos.Boesky, al igual que el famoso personaje Gordon Gekko de la película Wall Street,(1987), apoyaba sin tapujos la avaricia como impulso para el avance. En 1986, durante una ceremonia de graduación en la Universidad de California en Berkeley, Boesky ofreció un discurso memorable en el que manifestó: "La avaricia es p...
Impactante revelación sobre relaciones entre políticos hondureños y el narcotráfico
Corrupción

Impactante revelación sobre relaciones entre políticos hondureños y el narcotráfico

Una investigación de un medio de comunicación ha colocado a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en una situación complicada. El martes, InSight Crime informó que en 2013, el cuñado de la presidenta, Carlos Zelaya, sostuvo una reunión con influyentes narcotraficantes que ofrecieron grandes sumas de dinero para apoyar la campaña de Castro, quien en ese momento era candidata por el Partido Libre, para alcanzar el poder en la nación centroamericana. Aunque Castro no logró la victoria en esa ocasión, eventualmente ganó las elecciones y asumió la presidencia de Honduras en 2022. Al tomar el cargo, se comprometió a combatir el narcotráfico y la corrupción, con el objetivo de reconstruir lo que describió como una “tragedia nacional”. La mandataria reaccionó a la revelación este martes por l...
Polémica por acusaciones de la FMF contra el INAI por boletos para el torneo mundial
Corrupción

Polémica por acusaciones de la FMF contra el INAI por boletos para el torneo mundial

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México se encuentra en medio de una nueva controversia mientras atraviesa su proceso de posible disolución. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha presentado una denuncia contra funcionarios del instituto, acusándolos de intentar extorsionarlos, ofreciéndose a disminuir una sanción de 23 millones de pesos si contrataban un bufete de abogados relacionado con ellos y entregaban boletos para el partido de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca. Tras la acusación, el INAI lanzó un comunicado en el que sus cuatro comisionados manifestaron inquietud y reprobaron los supuestos actos de corrupción al interior de la entidad. La polémica ha alcanzado al Palacio Nacional, donde la ...
Corrupción

Narco video y tratado de extradición: el escándalo que sacude a Honduras

La reciente medida del gobierno de Xiomara Castro de revocar el tratado de extradición con Estados Unidos ha suscitado un animado debate y preocupación tanto dentro como fuera del país.Esta resolución tiene antecedentes con ciertos aspectos clave. Por un lado, el escándalo del narco video, ya que la suspensión del tratado ocurre tras la aparición de un video que involucra a personas del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), entre ellas a familiares de la presidenta, en actividades relacionadas con el narcotráfico. Por otro lado, los vínculos internacionales, dado que el video alude a conexiones con redes de narcotráfico y el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, lo cual ha incrementado las fricciones.Obviamente, esta medida ha tenido diversos efectos, generando en general un rechazo e...
Aumentan las tensiones en Oriente Medio tras la salida de Blinken y la suspensión de conversaciones de alto el fuego
Corrupción

Aumentan las tensiones en Oriente Medio tras la salida de Blinken y la suspensión de conversaciones de alto el fuego

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abandonó Oriente Medio tras mantener conversaciones con las partes en conflicto en medio de crecientes temores de una escalada regional si no se alcanza un alto el fuego. Las conversaciones de alto el fuego en Gaza han sido pospuestas "hasta nuevo aviso" a pesar de las importantes reuniones entre Egipto, Qatar y Estados Unidos esta semana que parecían haber acercado un acuerdo. Aunque se espera que el miércoles comience un alto el fuego en la Franja de Gaza, Israel aceptó la propuesta estadounidense tras las conversaciones entre Blinken y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, no se sabe cuándo se reanudarán las conversaciones, ya que han sido pospuestas "indefinidamente" y las delegaciones de mediación ya no se ...