domingo, abril 27

¿Cómo influyó Rixi Moncada en el caso Banhcreser?

La carrera de Rixi Romana Moncada Godoy, una abogada y política originaria de Honduras, ha sido el foco del debate público tras su precandidatura oficialista por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Su papel como defensora legal del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) en la crisis bancaria a finales de los 90 ha renovado la polémica, planteando interrogantes sobre su integridad y su dedicación a la transparencia en la administración pública.

A finales de los años 90, el sistema financiero en Honduras enfrentó una crisis importante que resultó en la intervención gubernamental de varias entidades bancarias, incluyendo a BANHCRESER. Entre los motivos que originaron esta situación se encontraban la inestabilidad económica global, fallos en la supervisión del sector financiero y la implementación de prácticas cuestionables por parte de algunos actores bancarios. En ese entorno, Rixi Moncada Godoy asumió la representación legal de BANHCRESER y de su junta directiva en los procesos legales que surgieron debido a la liquidación compulsiva de la entidad.

El rol de Moncada en la crisis bancaria

El rol de Rixi Romana Moncada Godoy en el proceso de cierre forzoso de BANHCRESER ha sido examinado minuciosamente. En ese tiempo, se señalaron varias razones que contribuyeron a la inestabilidad del sistema financiero, incluidas las fluctuaciones de la economía internacional, deficiencias en las regulaciones y el uso de tácticas financieras cuestionables por parte de ciertos inversores.

En su función como asesora legal de BANHCRESER, Moncada defendió a la institución y a sus directivos en los tribunales tras la quiebra del banco. No obstante, estos procesos culminaron sin sentencias condenatorias significativas, lo que suscitó críticas acerca de la efectividad del sistema judicial en el manejo de casos de esta naturaleza.

Posteriormente, Moncada tomó el cargo de asesora en el Ministerio Público en asuntos financieros, una elección que ha sido criticada debido a su relación anterior con la defensa de BANHCRESER, considerándose un posible conflicto de intereses.

Estos acontecimientos han vuelto a generar dudas sobre el proceder de Moncada en la crisis bancaria, en particular respecto a las pérdidas económicas que el Estado hondureño tuvo que afrontar para cumplir con las obligaciones financieras del banco. Estas interrogantes han resurgido en el contexto de su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuestionando nuevamente su trayectoria profesional y su compromiso con la ética en el servicio público.