La Universidad de Melbourne organizará el primer simposio académico internacional sobre el impacto de la cantante Taylor Swift. El ‘Swiftposium’ pretende explorar la influencia de la megaestrella estadounidense tanto en la industria musical como en la cultura, la literatura, incluso en la economía.
El evento tendrá lugar entre el 11 y el 13 de febrero de 2024 en formato híbrido y coincidirá con la llegada de la cantautora y su ‘Eras Tour’, que ha batido récords, a Australia, tal y como informan los organizadores en la página del evento.
Los responsables han planteado la idea de realizar el evento de manera presencial y online y en colaboración con académicos de siete universidades de Australia y Nueva Zelanda, con lo que esperan atraer sobre todo a investigadores de Asia-Pacífico.
El ‘Swiftposio’, en español, también estudiará artículos que examinen la relación de Swift con movimientos sociales como el feminismo y los derechos LGTBIQ+, su influencia en los discursos políticos, de género, raciales e identitarios, el impacto de su gira en las economías locales y la identidad cultural.
La artista, de 33 años, se ha convertido en uno de los iconos de referencia en la industria musical, demostrando la gran repercusión económica y global que puede generar en una sociedad.
De hecho, los espectáculos del pasado 22 y 23 de julio en el estadio Lumen Field de Seattle y el baile de sus seguidores provocaron una actividad sísmica equivalente a un terremoto de magnitud 2,3 en la escala de Richter, lo que sorprendió a la artista, que no dudó en agradecer el fervor desde sus redes sociales.
«Taylor Swift realmente tiene un impacto muy concreto a nivel mundial, en aspectos que nos afectan a todos», ha mencionado a la BBC la organizadora del Swiftposium, Jennifer Beckett, de la Universidad de Melbourne, señalando el papel de la artista en diferentes contextos sociales.