El ecosistema de la movilidad eléctrica integrado por fabricantes, empresas de infraestructuras, compañías eléctricas y empresas de servicios y ciudadanos de todas las edades ya ha comenzado en la Plaza de Colón de Madrid. Una cita para desmontar de una vez por todas los falsos mitos que rodean al coche eléctrico con la celebración de la octava edición de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid VEM23. Este fin de semana los madrileños podrán comprobar por sí mismos la salud de un sector en pleno apogeo y conocer los últimos lanzamientos en modelos de eléctricos de la mano de las principales marcas automovilísticas de vehículos de cuatro ruedas, motos, ciclomotores y furgonetas.
La mayoría de las marcas de coches presentes en VEM23 pondrán a disposición de los visitantes varios vehículos tanto de exposición como de pruebas, para que puedan conocer sus características y probar su funcionamiento. Las pruebas de vehículos eléctricos son completamente gratuitas. Y para realizarlas, los visitantes tan solo tendrán que dirigirse a los estands de las diversas marcas expositoras.
Pero en el VEM23 no solo se exhiben los modelos más novedosos de vehículos eléctricos de todos los segmentos sino que se darán cita operadores de infraestructuras de recarga, fabricantes de puntos de carga, componentes de vehículos eléctricos, instaladores, empresas de renting y alquiler, movilidad compartida y almacenamiento energético. Igualmente, se podrán conocer servicios innovadores de pago contactless de puntos de carga de acceso público e, incluso, mediante soluciones de blockchain, y otras para la financiación de vehículos e infraestructuras.
Falsos mitos de la movilidad eléctrica
Para los organizadores resulta clave visibilizar que el uso de un coche eléctrico no es mucho más caro que su homónimo en combustión, requiere menos mantenimiento y mantiene limpia de humos y ruidos la ciudad. «Que los madrileños puedan probar toda clase de vehículos eléctricos y conocer de primera mano su ecosistema, incluyendo los puntos de recarga y servicios asociados contribuirá decisivamente a cambiar su percepción de la movilidad eléctrica», explica Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.
El principal objetivo de la Feria VEM es que Madrid siga liderando el ranking de matriculaciones de vehículos cero emisiones en España y se consolide como el escaparate de la movilidad eléctrica animando a sus ciudadanos y visitantes a comprobar por sí mismos las ventajas de este tipo de conducción para un futuro más sostenible.
Las grandes ciudades presentan dos problemas ligados al tráfico, el primero es la contaminación y que España cuenta con un parque automovilístico avejentado con una media de 13.9 años, muy por encima de la media europea. «Estamos viviendo una revolución industrial, tecnológica y de servicios en la movilidad y la automoción, enfocada al vehículo eléctrico, conectado, compartido, autónomo y digitalizado, que va a afectar a la disponibilidad de vehículos en circulación. En VEM queremos que el ciudadano pierda el miedo al coche eléctrico», añade.
VEM23 se celebra con el apoyo de EcoMutua, Nissan y Renault como patrocinadores Platino mientras que los patrocinadores Oro son ABB, BBVA Consumer Finance, Endesa X Way, Iberdrola, Power Electronics, Repsol y XCharge. En la categoría Premium se encuentran Atlante, Citröen, Cupra, Fiat, Grupo Stellantis, HelloNext, Jeep, Kia, Kangloo, Peugeot, SumSol, Tesla, Wallbox, Wenea y Woltio.