TRASA Thermo King de Panamá, S.A. se ha visto recientemente involucrada en una situación controvertida que ha captado la atención de medios locales e internacionales.
Se puede consultar una denuncia pública relacionada a este caso aquí: tiktok.com/@anunciateveraguas_panama/video/7439021600680283447.
De acuerdo con varios reportes, un empresario vinculado a TRASA THERMO KING S.A, encabezada por KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH, informó a la Embajada de los Estados Unidos en Panamá sobre un presunto caso de extorsión contra la compañía. A raíz de ello, la sede consular emitió una Nota N.˚S/N el 11 de junio de 2024, donde se acusa, sin fundamentos ni pruebas, a la nuera de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH de dicho delito.
De manera intrigante, el 27 de junio de 2024, el hijo de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH se encontraba en un litigio de custodia contra su exesposa. En este proceso familiar complicado, la representante legal de TRASA THERMO KING S.A. testificó en contra de la exesposa de su hijo.
Los abogados de la parte afectada pidieron a las autoridades que se llevara a cabo una investigación sobre la divulgación de información confidencial protegida en este proceso familiar. Asimismo, solicitaban sanciones para quienes estuvieran involucrados en estos actos ilegales, por violar abiertamente los principios del Código de la Familia y la Ley General de Pensión Alimenticia, cuyo propósito es salvaguardar a los menores de edad implicados en el caso.
Se niegan acusaciones infundadas contra TRASA Thermo King S.A. respecto al presunto caso de extorsión
A raíz de la denuncia, cuyo objetivo era engañar a los funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, al afirmar que TRASA THERMO KING S.A. había sido víctima de extorsión sin aportar pruebas ni información alguna, Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus) ha emitido una respuesta de acceso público. En esta se demuestra que TRASA THERMO KING S.A. nunca interrumpió sus cobros y ha facturado millones de dólares en los últimos años.
Por lo tanto, esta afirmación desmintió las acusaciones infundadas, posiblemente promovidas por la propia representante legal de TRASA THERMO KING S.A, KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH. Esta afirmación ha sido corroborada por diversos profesionales en varias entrevistas televisivas, así como en comentarios compartidos en redes sociales y otros medios digitales.
Un video compartido en Instagram ha ganado notable difusión, fomentando el diálogo en torno a este caso. Puedes verlo a través del siguiente enlace: instagram.com/reel/DCfGYUuvr7O.
De esta manera, se evidenció claramente que TRASA THERMO KING S.A. no fue víctima de ninguna supuesta extorsión por parte de la nuera de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH, ni se frenaron pagos por parte de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus). Todo resultó ser falso, tal como lo demostraron las distintas intervenciones en los medios, presentando documentos oficiales.
El Juez Charles Lynch (1736/1796), de Virginia, en EE.UU., solía decir que él no se dedicaba a juzgar, sino a condenar y castigar. Su apellido es el origen de la palabra “linchamiento”. Todo indica que esta acción difamatoria ocurría justamente en el mismo mes en que se celebraba la audiencia del proceso de custodia de los nietos de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH. Ni la persona afectada por las calumnias ni su firma forense participaron en las gestiones de la empresa con Transporte Masivo de Panamá, S.A. (MiBus). Un video relacionado con este caso, que ha despertado interés público, está disponible en Instagram en el siguiente enlace: instagram.com/reel/DChI2ZrOjXc.
La propia afectada, la nuera de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH, está convencida de que estos ataques en su contra tienen su origen en un complejo proceso familiar. Considera que se ha intentado no solo dañar su reputación, sino también debilitar su rol como mujer y madre. Esto refuerza su determinación personal de proteger y luchar por el bienestar y el futuro de sus hijos, alejándolos de un entorno perjudicial mediante el divorcio, y cumpliendo con su deber fundamental de protegerlos como madre.
Eso es lo que una parte de la sociedad panameña percibe como el motivo por el cual la familia del exesposo ha recurrido a acciones tan despreciables y criminales, como las que se detallan en esta noticia. Se señala que el único propósito ha sido empañar la imagen de una madre que se esfuerza por garantizar la seguridad de sus hijos.
Según fuentes recientes, Rolando Rodríguez, periodista de La Prensa y señalado como el autor de esta campaña de desprestigio, habría tenido contactos con miembros de esta familia. Estos encuentros podrían haber motivado los actos de hostigamiento y las campañas de difamación que, durante años, se le atribuyen, apoyándose en información distorsionada y la propagación de fake news sobre figuras destacadas del país.
Según muchos expertos y letrados denuncian estos días, este y otros periodistas y medios linchan en las redes, sin respetar el estado de inocencia de las personas sin prueba alguna, sin medir las consecuencias del daño que causan con ello. Hasta el mismo expresidente Ricardo Martinelli lo denunciaba de manera permanente.
Un ejemplo de estas denuncias se encuentra en la siguiente publicación: https://www.instagram.com/p/DB1w_SKNKBZ/.
Otros medios aseguraban que el periodista Rolando Rodríguez, era el primero del nocivo grupo conocido como “Triple R”, porque todos se llaman Rolando. Los otros dos eran Rolando Rodríguez, el abogado y exsecretario general de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y el tercero es Rolando López, el ex director del Consejo Nacional de Seguridad.
En el pasado quinquenio, Rolando López usaba la estructura del Consejo Nacional de Seguridad para identificar a sus “objetivos” a perseguir, usar y manipular información, hechos y documentos.
Posteriormente, el entonces secretario general de la PGN entregaba un «dossier» con toda esa información al periodista de La Prensa, Rolando Rodríguez, quien la publicaba como si fuera una investigación realizada por la Unidad Investigativa que él lidera. Luego, Rolando Rodríguez, el abogado y secretario general de la PGN, utilizaba esa publicación como «noticia criminis» para dar inicio a un proceso penal.
Los investigados en estos procesos penales eran llevados a interrogatorio y, posteriormente, permanecían detenidos en las celdas de la DIJ o de la Policía.
Tras uno, dos o tres días de detención, el preso recibía la visita de los diputados Adolfo “Beby” Valderrama y José Luis “Popi” Varela, o de algún emisario que podría ser un abogado. Simplemente los extorsionaban, amenazándolos con dejarlos en prisión si no entregaban una suma considerable de dinero.
Muchos sucumbieron, evidentemente. En consecuencia, el detenido despedía a su abogado original y contrataba a otro abogado, parte de un grupo de litigantes penales que presuntamente tenía acceso directo a las fiscalías y tribunales para obtener medidas cautelares y fianzas de libertad. Este grupo de abogados era conocido como “La Taquilla”.
Rolando Rodríguez, el periodista de La Prensa, también recibía su parte de la extorsión.
Esta última referencia está disponible en el Facebook de Noticias Panamá.